Si viajabas como ocupante en un vehículo y has resultado lesionado como consecuencia de un accidente de tráfico siempre tendrás derecho a una indemnización a cargo de la compañía de seguros del vehículo que asuma la culpa del accidente.
Blog
La primera abogada Clara Campoamor en Google
Hoy Google dedica su doodle a clara Campoamor, una de las primeras mujeres abogadas de España, que terminó la carrera de Derecho en tan solo 2 años y luchó por el voto femenino.
La importancia de liquidar la sociedad de gananciales
Os exponemos un nuevo caso: matrimonios que se separan de hecho, no legalmente, y con posterioridad a dicha separación se encuentran con sorpresas desagradables motivadas por los cabos sueltos que dejaron, que les siguen vinculando de algún modo a su ex, y que es necesario poner en orden cuanto antes.
Aparentemente todo ha terminado porque se han repartido los bienes comunes, pero no han reflejado nada por escrito ni formalizado nada, pero no nos engañemos, el patrimonio común no sólo se compone de bienes y derechos, sino también de deudas, que puede no saberse que se tienen o generarse en un momento posterior a la ruptura de la convivencia de hecho, pero sin existir separación legal todavía.
Pareja con una vivienda de protección oficial cada uno
No es la primera vez que se nos plantea en el despacho el caso de una pareja que quieren casarse o empezar a convivir juntos, pero cada uno adquirió en su día una vivienda de protección oficial, y les surgen dudas sobre la posible pérdida de esta condición de las vivienda, y como consecuencia, de las ayudas, por esta nueva circunstancia.
Abogados de compañías de Seguros vs. abogados de libre elección
os consulta una pareja que ha sufrido un accidente de tráfico y donde ambos han resultado lesionados y nos comentan que no están satisfechos con la indemnización que les propone su abogado, que es el nombrado por la Compañía de Seguros:
“Mi marido y yo sufrimos un accidente de coche, motivo por el que nos ponemos en contacto con ustedes porque no estamos satisfechos con la forma que nos está llevando el caso nuestra compañía

Obligaciones de los dueños de perros. El seguro de responsabilidad civil.
Nos llega una consulta sobre la obligatoriedad o no de asegurar a un perro que se adopta como mascota. Nos parece interesante la pregunta porque no son pocas las obligaciones legales que tiene el dueño de un perro: -En primer lugar, debe censarlo en el Ayuntamiento...

Consulta: Reparto de herencia.
Nos llega una interesante consulta que queremos compartir por si les es de ayuda:
“Somos 4 hermanos, vivimos desde hace más de 20 años en casa de mis abuelos, ya fallecidos. Mi padre (hijo de estos) murió hace poco, ahora mis tíos quieren vender la casa y repartir la herencia, ¿Nos pueden echar? ¿ nos pertenece algo de herencia? ¿a qué tenemos derecho?, No tenemos la escritura, y uno de mis tíos la está haciendo…”

Despido improcedente por vulnerar la Carta Social Europea
Una Jueza de Barcelona ha declarado recientemente, por sentencia de 19 de noviembre de 2013, la improcedencia de un despido de un trabajador por considerar que el artículo de la Reforma laboral relativo al periodo de pruebas del contrato de apoyo a emprendedores vulnera la Carta social Europea, ya que posibilita el despido sin necesidad de que el trabajador perciba indemnización alguna durante este periodo de pruebas, que puede durar hasta un año.

La reclamación por un producto defectuoso es posible sin el ticket de compra
Se acercan las compras navideñas y los consumidores se preparan para hacer el que seguramente será el mayor desembolso del año en los comercios. Por ello en estas fechas más que nunca debemos tener claro nuestro derechos como consumidores caso de adquirir un producto defectuoso.
En ese caso podemos exigir al vendedor:
-la reparación del bien
-su sustitución
-la rebaja del precio
-o la resolución el contrato, es decir, nosotros le devolvemos el producto, y él nos reintegra la cantidad pagada por el mismo.

Alquileres: El subarriendo de la vivienda
Cada vez son más frecuentes los casos de subarriendo de viviendas, incluso cuando el contrato de alquiler pactado entre propietario e inquilino prohiba esta práctica expresamente.
Esto significa que el dueño de la vivienda firma un contrato de arrendamiento o alquiler con el que se supone que va a ser el inquilno real, pero éste, a su vez, arrienda normalmente, habitaciones por separado a terceras personas sin el consentimiento del propietario.