Guía para emprendedores: evita estos riesgos legales al emprender

27 Mar, 2025 | 0 Comentarios

Riesgos legales al emprender un negocio en España: más allá de los retos económicos y estratégicos, muchos proyectos fracasan por no atender estos aspectos clave desde el inicio. En el entusiasmo por lanzar su empresa, muchos emprendedores descuidan cuestiones fundamentales como la elección de la forma jurídica, la redacción de contratos o el cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales.

¿Sabías que el 60 % de los nuevos negocios no se registran correctamente, lo que puede traducirse en sanciones y conflictos legales?

Para evitar sorpresas desagradables, es fundamental conocer y prevenir los principales riesgos legales al emprender.

Elegir la forma jurídica incorrecta

Seleccionar la estructura legal adecuada es clave para el éxito del negocio. Cada forma jurídica tiene ventajas y desventajas que afectan la responsabilidad del emprendedor y la carga fiscal.

Diferencias entre las principales formas jurídicas

En España, los emprendedores pueden operar como autónomos o constituir una sociedad. Ser autónomo es más sencillo, pero implica responsabilidad ilimitada, es decir, el empresario responde con su patrimonio personal. En cambio, una Sociedad Limitada (SL) protege el patrimonio personal, aunque requiere un capital mínimo de 3.000 euros. Para proyectos de mayor envergadura, una Sociedad Anónima (SA) permite captar inversores, aunque exige un capital mínimo de 60.000 euros.

Cada opción tiene implicaciones fiscales y administrativas. Por eso, es recomendable analizar las necesidades del negocio antes de tomar una decisión.

Antes de elegir, es importante evaluar factores como la inversión inicial, la responsabilidad que se desea asumir y las expectativas de crecimiento. Además, si se planea tener socios, es fundamental definir cómo se repartirán las responsabilidades y los beneficios.

Ejemplo: Un emprendedor lanza un negocio de comercio electrónico como autónomo. Tras un problema con un proveedor, acumula deudas y debe responder con su patrimonio. Si hubiera creado una Sociedad Limitada, su responsabilidad habría estado limitada al capital de la empresa.

Consejo: Consulta con un abogado especialista en derecho mercantil para elegir la estructura jurídica que mejor se adapte a tu modelo de negocio​.

No contar con contratos personalizados y bien redactados

Los contratos protegen a las empresas de disputas legales y establecen derechos y obligaciones claras. Sin embargo, muchos emprendedores no le dan la importancia que merece este aspecto.

Contratos esenciales para cualquier negocio

Todo negocio necesita contratos sólidos para evitar malentendidos. Un pacto de socio define las funciones y responsabilidades de cada socio, mientras que un contrato con proveedores establece plazos y condiciones de pago. Además, los términos y condiciones de venta de la web dan confiabilidad al cliente al tiempo que también protegen al emprendedor en caso de reclamaciones. Si el negocio tiene empleados, es obligatorio formalizar contratos laborales según la normativa vigente.

Errores comunes en los contratos

Un error frecuente es no incluir cláusulas sobre resolución de conflictos. También es común utilizar términos ambiguos que pueden generar interpretaciones erróneas. Otro problema habitual es la falta de penalizaciones por incumplimiento, lo que puede dejar al emprendedor sin herramientas legales para reclamar.

Solución: Un abogado especializado en contratos y legal design puede redactar contratos claros y adaptados a cada negocio​.

No cumplir con la normativa fiscal

El desconocimiento de las obligaciones fiscales puede derivar en sanciones y recargos por parte de Hacienda. Es fundamental conocer los impuestos que afectan a la actividad empresarial y cumplir con las declaraciones en los plazos establecidos.

Impuestos que debe pagar un emprendedor en España

Los autónomos deben declarar el IRPF trimestralmente, mientras que las sociedades pagan el Impuesto de Sociedades anualmente. Además, la mayoría de los negocios están obligados a liquidar el IVA y presentar retenciones en nóminas o pagos a profesionales independientes.

Cómo evitar sanciones fiscales

Para evitar problemas con Hacienda, es esencial llevar una contabilidad ordenada y presentar las declaraciones dentro de los plazos legales. También es recomendable contar con el apoyo de un asesor fiscal para optimizar la carga impositiva y evitar errores.

Dato: El 30% de los emprendedores recibe sanciones en su primer año por errores en la declaración del IVA.

Incumplir la normativa de protección de datos

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD) establecen normas estrictas para el manejo de información personal y datos especialmente sensibles de clientes, proveedores…. Su incumplimiento puede derivar en multas de hasta 20 millones de euros.

Medidas obligatorias para proteger los datos

Toda empresa debe publicar una política de privacidad clara en su página web. También es obligatorio obtener el consentimiento de los clientes antes de recopilar sus datos. Además, se deben implementar medidas de seguridad para evitar filtraciones de información, y protocolos de actuación caso de que suceda.

Ejemplo: Una tienda online envía correos promocionales sin el consentimiento de los usuarios. Un cliente denuncia la infracción y la empresa es sancionada con 6.000 euros.

Si quieres conocer más sobre cómo se aplica el RGPD en 2025, revisa aquí

No registrar la marca o la propiedad intelectual

Registrar el nombre y logotipo de la empresa evita que terceros los utilicen sin permiso. También es importante proteger la propiedad intelectual de los productos o servicios innovadores.

Cómo proteger la identidad de tu negocio

El registro de marca se realiza en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Además, si el negocio genera contenido o desarrollos tecnológicos, es recomendable registrar los derechos de autor o solicitar una patente.

Aquí un ejemplo de lo que pasan muchos emprendedores creativos, como diseñadores de joyas, no registran su marca desde el principio, lo que puede generar problemas si terceros intentan aprovecharse de su identidad. En este video de TikTok, una emprendedora muestra su proceso creativo y la importancia de proteger su marca y diseños desde el inicio.

Consejo: Antes de lanzar tu empresa, revisa si el nombre y el logotipo están disponibles en la OEPM.

No cumplir con la normativa laboral

El desconocimiento de la legislación laboral puede generar sanciones y conflictos con empleados. Es esencial conocer las obligaciones al contratar personal.

Aspectos clave de la normativa laboral

Toda empresa debe formalizar contratos laborales y pagar las cotizaciones a la Seguridad Social. También es obligatorio cumplir con la normativa sobre prevención de riesgos laborales para garantizar un entorno de trabajo seguro.

Dato: Una inspección laboral puede imponer multas de hasta 225.000 euros por incumplimientos graves.

Para emprender con éxito, no basta con una buena idea. Es imprescindible conocer y cumplir con la normativa legal para evitar sanciones y conflictos. Desde la elección de la forma jurídica hasta el registro de la marca y el cumplimiento fiscal, cada detalle es crucial para la seguridad del negocio.

¿Necesitas asesoramiento legal? En Gran Vía Abogados Digitales, te ayudamos a garantizar la seguridad jurídica de tu emprendimiento​.

Descarga GRATIS la guía completa: “Evita estos 6 errores que pueden hundir tu negocio”

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

Pin It on Pinterest