Blog

Patinetes eléctricos en Murcia

Patinetes eléctricos en Murcia

Cada día veo por Murcia más personas que se desplazan con patinetes eléctricos. Al principio eran unos pocos, pero actualmente cada vez son más vecinos los que optan por este medio de transporte sostenible, manejable y económico. Pero lo que realmente me ha movido a investigar sobre la legalidad o ilegalidad de este novedoso vehículo y escribir este post es que ya varias veces he visto a la Policía parar a alguno de ellos, no sé si con sanción incluída o no.
Y es que de nuevo la realidad va por delante del Derecho, y resulta que hay un vacío normativo

leer más
Los nuevos derechos digitales que protegen a los usuarios de Internet

Los nuevos derechos digitales que protegen a los usuarios de Internet

Dentro de la afamada, aunque no siempre respetada, Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), se incluyen ahora los jóvenes derechos digitales, desconocidos por muchos e ignorados por otros tantos, pero siempre aplaudidos por los modestos usuarios de Internet.
Y es que la LO 3/18 de 5 de diciembre PDyGDD regula derechos como el de neutralidad de la Red y el acceso universal o los derechos a la seguridad y educación digital, la libertad de expresión en internet, el derecho al olvido en buscadores y redes sociales, a la portabilidad, al testamento digital, a la intimidad en el uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral y a la desconexión digital.

leer más
La reroactividad de las cláusulas suelo de las hipotecas en manos del TJUE

La reroactividad de las cláusulas suelo de las hipotecas en manos del TJUE

El 26 de abril se celebró la vista ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)sobre si en España lo estamos haciendo bien o no al aplicar la retroactividad e la cláusula suelo sólo a partir de mayo de 2013.
Es decir, si los consumidores tendríamos derecho a que nos devolvieran los bancos las cantidades cobradas por intereses cobrados indebidamente sólo desde esta fecha, o tendíamos derecho a reclamar desde el comienzo del pago del préstamo sin el límite temporal de mayo de 2013.

leer más
Cláusula suelo. Devolución de cantidades según Europa.

Cláusula suelo. Devolución de cantidades según Europa.

¿Me van a devolver las cantidades cobradas indebidamente? ¿Desde qué fecha?
Ésta es la pregunta que más escuchamos en el despacho últimamente cuando tratamos temas de cláusula suelo.
Y es que, una vez declarada la nulidad, hay cierta confusión sobre si tenemos derecho a la devolución de las cantidades que el banco cobró indebidamente hasta ese momento, y si nos las debe devolver desde el inicio del crédito o sólo desde la fecha en que el Supremos dictó su famosa Sentencia de 9 e mayo de 2013 de la que os hemos hablado aquí muchas veces.

leer más

Cláusulas suelo y devolución del dinero. Nueva doctrina del Supremo

Por fin el Tribunal Supremo ha unificado el criterio que deben mantener los Juzgados y Audiencias de todas las Provincias en relación a la devolución o no de las cantidades cobradas indebidamente tras la anulación de la cláusula suelo de una hipoteca.

Si bien anteriormente os informábamos del criterio mantenido en cada punto de nuestra geografía con este mapa que nos curramos en el despacho…

leer más
Se eliminan las tasas judiciales para las personas físicas

Se eliminan las tasas judiciales para las personas físicas

Hoy os traemos una buena noticia, sobre todo para las personas físicas, porque el Gobierno ha eliminado las tasas judiciales para ellas, no así para las PYMES, pero algo es algo.
Desde aquí, nuestra enhorabuena y agradecimiento a quienes han luchado y reivindicado para que esto sucediera, porque su labor ha dado sus frutos.

El movimiento “No a las Tasas Judiciales” sin duda ha tenido mucho que ver con este logro.

leer más
Cláusula suelo. Devolución de las cantidades cobradas indebidamente según la provincia.

Cláusula suelo. Devolución de las cantidades cobradas indebidamente según la provincia.

Muchas son las consultas que llegan al despacho sobre la nulidad de la cláusula suelo de las hipotecas, pero sobre todo, la duda que más asalta a nuestros clientes es si, una vez anulada ésta por un Juzgado, también se acordará la davolución de las cantidades cobradas indebidamente por la aplicación de dicha cláusula.
La respuesta no será la misma si nos encontramos en Murcia que si estamos en Almería, por ejemplo, a pesar de su proximidad geográfica, porque depende de la Audiencia Provincial, incluso a veces, del Juzgado de lo Mercantil que vea el asunto.

leer más

Pin It on Pinterest