III Edición del Legal Open Space

30 May, 2022 | 0 Comentarios

III Edición Legal Open Space

EL ÚNICO EVENTO EN EL QUE SE HABLA DE LO QUE REALMENTE PREOCUPA A LOS ABOGADOS

Después de meses organizando el evento junto con Legal Academy, el pasado sábado 21 de mayo se celebró en Murcia la III Edición del Legal Open Space, bajo el marco común Abogacía y Negocios.

La jornada de convivencia resultó todo un éxito, y ya estamos deseando que llegue la próxima edición. Toma nota: octubre en Oviedo. Queremos agradecer a todos los asistentes las ganas y la participación durante el evento.

III Edición Legal Open Space

¿Conoces el Legal Open Space?

Por si aún no lo conoces, te diremos que es un evento para personas que se dedican al sector legal y otros profesionales afines.

Se trata de un formato abierto, no es una charla o congreso, ni una ponencia ni un coloquio, donde son ellos mismos quienes proponen los temas que se van a tratar. No existen ponencias programadas, sino que cualquiera de los participantes es un ponente en potencia.

III Edición del Legal Open Space

El principal logro de esta III Edición del Legal Open Space ha sido que los participantes aprendieran y se sintieran cómodos para participar y crear relaciones y sinergias con abogados de otros puntos de España, incluso de fuera del país, de otros Colegios y de especialidades muy diversas.

El espacio donde se celebró (Loft 113) ofrecía las comodidades suficientes para que los participantes pudieran pasar sin problema de una a otra charla y participar al máximo durante la jornada.

III Edición Legal Open Space
III Edición Legal Open Space
III Edición Legal Open Space
III Edición Legal Open Space
III Edición Legal Open Space
III Edición Legal Open Space
III Edición Legal Open Space

Desliza para ver más fotografías

Tal y como hemos comentado, un Open Space es un espacio donde los asistentes proponen una serie de temas a debatir que se someten a votación. En este caso, el marco común para el panel de charlas era Abogacía y Negocios.

III Edición del Legal Open Space

Los temas propuestos por los participantes para la III Edición del Legal Open Space fueron los siguientes:

  • Cómo vamos a (sobrevivir) trabajar los próximos 20 años. ¿Vamos a desaparecer?
  • Sesgos en abogacía
  • Retirada de publicidad ilegal y uso de logos en páginas web
  • Regulación de los softwares. Cesión de datos
  • Marca personal en la abogacía
  • Cómo hacer un reel viral sin tener que bailar (si no quieres)
  • Decir no a los demás es decirte sí a ti mismo. Sí a trabajar de otra manera, sí a vivir más y mejor, sí a especializarme, sí a aprender
  • Contratos de prácticas formativas no laborales
  • Difusión de negocio en redes sociales. Cómo darse a conocer y alcanzar difusión
  • ¡Abajo los muebles de caoba!
  • Taller de dibujo
  • Morosidad cero
  • Redes sociales como herramienta obligatoria
  • Inteligencia jurídica, algoritmos y sesgos
  • Ejercer sin estar colegiado. ¿Es posible?
  • Cómo hablar con la nueva industria y morir en el intento
  • Marketing no digital
  • Hojas de encargo inteligentes
  • Diseño de contratos
  • Diseño de servicios
  • Conciliación y abogacía de mierda
  • ¡Dinero!
  • Recursos digitales para gestión de despachos

Todas estas propuestas fueron sometidas a votación, se crearon tres espacios de discusión (o «círculos del infierno») simultáneos y, en total, fueron doce las charlas seleccionadas.

Los más votados

En el horario de mañana tuvieron lugar las dos charlas más votadas de esta edición. Ambas tratan dos temas que no tienen nada que ver, pero que suponen una parte importante de el ejercicio de la abogacía en los tiempos que vienen.

¿Cómo hacer un Reel viral sin tener que bailar?

A primera vista, puede sorprender que este tema sea del interés de un abogado. No obstante, las formas de comunicación con los clientes están cambiando, y la competencia en el sector de los servicios jurídicos aumenta con el paso del tiempo.

En la actualidad, el marketing de contenidos constituye la piedra angular de cualquier estrategia de comunicación. Por ello, los abogados pueden hacer uso de las redes sociales para comunicar contenido de valor a sus seguidores y posicionarse como especialistas en cierta materia.

La charla fue impartida por nuestra directora, María Sánchez, con el objetivo de enseñar a los participantes a crear contenido de valor a través de la herramienta Reels de Instagram. La mayor parte de los usuarios consumen contenidos en formato vídeo, y ahí donde radica la importancia de esta herramienta para los abogados.

III Edición Legal Open Space

Dinero

El tema más votado de esta edición fue el propuesto por Carlos Vázquez, con el objetivo de realizar una puesta en común sobre la gestión económica que debe realizar un abogado. Se trata de una cuestión que preocupa a muchos profesionales del sector, pero una buena gestión puede aportar a cualquier profesional independiente cierta seguridad.

No solo se trata de cómo gestionar el dinero dentro de un despacho de abogados, también sobre los precios que debe tener cada servicio, los métodos de pago que se les permiten a los clientes, los plazos de cobro, y mucho más.

III Edición Legal Open Space

Otros temas importantes

Las dos charlas anteriores fueron las más votadas, pero no quiere decir que fueran las únicas que despertaron el interés de los asistentes.

Marelisa Blanco nos sorprendió con su diseño de los contratos, que no sólo se trata de un diseño creativo sino que mejora la legibilidad, la apariencia y rompe los esquemas tradicionales. Además, se centra en esquematizar el contenido más importante para acortar la extensión de los mismos y elimina las «oraciones de transición», que no aportan nada relevante y suelen dificultar la comprensión del documento.

Por otro lado, la visión sobre el futuro de la abogacía recibió gran cantidad de votos y fue considerado como uno de los temas más importantes por los profesionales del sector. Fue Yolanda Ferreiro quien propuso el tema Cómo vamos a (sobrevivir) trabajar los próximos 20 años. ¿Vamos a desaparecer? y buena parte de los participantes consideran que los nuevos tiempos obligarán a los abogados a especializarse, digitalizar sus despachos y cambiar la forma de comunicarse con los clientes.

III Edición Legal Open Space

La otra cara del Legal Open Space

Hasta ahora, solo te hemos hablado de lo que sucedió durante el evento; pero lo más enriquecedor de esta III Edición del Legal Open Space ha sido lo sucedido fuera del horario de 9h a 19h.

La noche del viernes, se organizó una cena de bienvenida para todos los asistentes, durante la cual pudimos conocernos todos los que íbamos a formar parte del evento al día siguiente. Es en estos momentos cuando se empiezan a crear los vínculos entre los asistentes y donde se comparten experiencias de una forma más distendida. Y lo mismo ocurrió durante la comida y la cena del sábado.

Comida III Edición Legal Open Space

Desliza para ver más fotografías

En definitiva, un Legal Open Space no es solo un espacio donde se habla de derecho con otros profesionales del sector. Es compartir todo tipo de experiencias, conocer compañeros de otras ciudades, conocer una ciudad nueva y sobre todo, la creación de vínculos más allá de lo profesional.

¿Cuándo y dónde será la próxima edición?

De momento solo sabemos que nuestras compañeras del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo se han ofrecido a organizar la próxima edición. Cuando se vaya acercando la fecha del evento os contaremos las novedades más relevantes y os animaremos a participar junto a nosotros de esta experiencia.

Lo que sí sabemos es que merece la pena repetir una y mil veces este formato abierto, en una profesión que a veces se relaciona con la falta de innovación y malas relaciones entre compañeros. La III Edición del Legal Open Space nos ha servido para eliminar todas esas barreras y para volver al trabajo con energías renovadas.

Desliza para ver más fotografías

Fotografías: La Cámara Roja

Suscríbete al blog gratis para estar informado sobre legalidad en Internet y síguenos en redes sociales:

Facebook

Twitter

Instagram

TikTok

Miguel López Ríos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar…

La Nueva Ley del Registro Civil permite elegir el orden de los apellidos

La nueva Ley del Registro Civil 20/2011, de 21 de julio, comenzará a aplicarse el próximo 22 de julio. Se trata de un cambio importante para los ciudadanos, ya que afecta a trámites tan habituales como inscribir el nacimiento de un hijo, casarse, o pedir un certificado de defunción, entre otros.

Parece que la Ley nos va a facilitar estas gestiones porque se va a crear un Registro Civil único para toda España, y accesible electrónicamente.

El esguince cervical en un accidente de tráfico

El esguince cervical es una de las lesiones que más frecuentemente se producen en los accidentes de tráfico que nos llegan al despacho.

Consiste en una lesión producida por la flexo-extensión brusca del cuello, que se caracteriza por dolor, contractura muscular, sensación de vértigo y rectificación de la lordosis cervical en la radiografía.
Esta lesión se produce la mayoría de las veces por un impacto trasero o un alcance entre vehículos, que puede afectar a músculos, discos, nervios y tendones del cuello, así como a la columna vertebral.

Pin It on Pinterest